Búsqueda personalizada

   
 
  VI REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O`HIGGINS

VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

 

 
 
VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Bandera de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins Escudo de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Bandera Escudo
 
Situación de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
 
Capital
 • Población (2002)
 • Coordenadas
Rancagua
206.971
34°10′02″S, 70°43′37′′O
Intendente
 • Provincias
Héctor Huenchullán
Cachapoal
Cardenal Caro
Colchagua
Superficie
 • Total
 • % nacional
Puesto 14º
16.387,0 km²
2,2%
Población (est. 2006)
 • Total
 • % nacional
 • Densidad
Puesto 6º
849.120
5,17%
51,82 hab/km2
PIB (2005)
 • Nominal total
 • % nacional
 • PPA total
 • PPA per cápita

CLP 2.180.116 millones
4,19%
USD 7.127 millones
USD 8.393
Congresistas
 • Senado
 • Cámara de Dip.

2 senadores
8 diputados
Códigos telefónicos +56-72
Código ISO CL-LI
Gobierno Regional de O'Higgins

La VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la V Región de Valparaíso y la Región Metropolitana de Santiago, al sur con la VII Región del Maule, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. La región fue denominada en honor a Bernardo O'Higgins, considerado como Libertador y Padre de la Patria en el país; debido al largo del nombre, muchas veces es denominada simplemente como VI Región de O'Higgins.

Cuenta con una superficie de 16.387 km² y una población estimada al año 2006 de 849.120 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua y la capital regional es la ciudad de Rancagua.

Tabla de contenidos

  • 1 Historia
  • 2 Gobierno y Administración
    • 2.1 Gobierno
    • 2.2 Administración
  • 3 Demografía y ciudades
  • 4 Fiestas Regionales
  • 5 Notas

 

Historia

Hacia el 9000 A.C. hasta el 300 A.C. (Período Arcaico), los seres humanos que poblaron esta región se movilizan entre la costa y el valle e incluso en Macizo andino. En sitios como Pichilemu, Cáhuil y Bucalemu, dejaron depósitos de basuras o conchales como testimonio de sus incursiones. Durante el Periodo Agroalfarero (300 A.C. al 1470 D.C.) los habitantes de esta región experimentaron cambios en sus modos de vida. Las más importantes fueron el cultivo de alimentos vegetales y la confección de objetos de arcilla o greda. Cultivaron a contar del 600 D.C. porotos, maíz, zapallo, calabaza y Quínoa. Todos exepto ésta ultima y algunos tipos de maíz, requieren de riego, por lo que estos pueblos se trasladaron a orillas de esteros y ríos. Durante este período los grupos de gente vivían en casas de Quincha con techos de Paja, junto a acequias y cultivos hortícolas, modo de vida atribuíble a los Promaucaes o Picunches y a los Chiquillanes. En el Periodo Colonial (1541 D.C. a 1811D.C.) la región era dominada, como el resto del País, por los españoles y en base a un sistema de Haciendas

 

Gobierno y Administración

La Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, para efectos del gobierno y administración interior, se divide en 3 provincias:

  • Provincia de Cachapoal, capital Rancagua.
  • Provincia de Colchagua, capital San Fernando.
  • Provincia de Cardenal Caro, capital Pichilemu

Para los efectos de la administración local, las provincias están divididas en 33 comunas.

La Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, a efectos electorales, corresponde a la circunscripción senatorial IX y agrupa a los distritos 32, 33, 34 y 35.

 

Gobierno

El gobierno de la región reside en el Intendente, designado por el Presidente de la República. Actualmente (2007) Héctor Huenchullán.

El gobierno y administración de las provincias corresponde a tres gobernadores, nombrados por la Presidenta de la República.

 

Administración

La administración de la región radica en el Gobierno Regional, constituido por el Intendente y por el Consejo Regional, compuesto de 16 consejeros regionales electos de manera indirecta (10 de Cachapoal; 4 Colchagua; y 2 de Cardenal Caro).

La administración local de cada comuna reside en la respectiva Municipalidad.

 

División político-administrativa de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Provincia Capital Comuna
Cachapoal Rancagua 1 Codegua
2 Coínco
3 Coltauco
4 Doñihue
5 Graneros
6 Las Cabras
7 Machalí
8 Malloa
9 Mostazal
10 Olivar
11 Peumo
12 Pichidegua
13 Quinta de Tilcoco
14 Rancagua
15 Rengo
16 Requínoa
17 San Vicente de Tagua Tagua
Cardenal Caro Pichilemu 18 La Estrella
19 Litueche
20 Marchihue
21 Navidad
22 Paredones
23 Pichilemu
Colchagua San Fernando 24 Chépica
25 Chimbarongo
26 Lolol
27 Nancagua
28 Palmilla
29 Peralillo
30 Placilla
31 Pumanque
32 San Fernando
33 Santa Cruz

 

 

 

Demografía y ciudades

La Región del Libertador Bernardo O´Higgins concentra una alta tasa de población rural (superada solo por la Región del Maule). Entre las ciudades más pobladas destaca Rancagua (206.971 hab.) transformada en la actualidad en una ciudad dormitorio para Santiago. Según el censo[1] del año 2002, otras ciudades pobladas son: San Fernando (49.519 hab.); Rengo (30.891 hab.); Machalí (23.920 hab.); Graneros (21.616 hab.); San Vicente de Tagua Tagua (18.914 hab.); Santa Cruz (18.603 hab.); Chimbarongo (13.795 hab.); San Francisco de Mostazal (12.037 hab.); Pichilemu (9.027 hab.).

 

Fiestas Regionales

Efemérides Regionales
Fecha Nombre en castellano Nombre local Notas
1 y 2 de octubre Desastre de Rancagua Desastre de Rancagua En memoria de la Batalla
de Rancagua ocurrida en 1814

 

Notas

  1. ↑ "Chile: Proyecciones y Estimaciones de Población. Total País 1950-2050" Instituto National de Estadísticas (INE)
OBJETIVOS
 
El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!
Dale me gusta
 
 
8284 visitantes (14105 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis