X Región de Los Lagos
 |
 |
Bandera |
Escudo |
|
|
|
|
Capital
• Población (2002)
• Coordenadas |
Puerto Montt
153.118
41°28′18″S, 72°56′12″O |
Intendente
• Provincias |
Jaime Bertín
Chiloé
Llanquihue
Osorno
Palena |
Superficie
• Total
• % nacional |
Puesto 5º
48.583,6 km²
6,51% |
Población (est. 2006)
• Total
• % nacional
• Densidad |
Puesto 7º
794.529
4,84%
16,35 hab/km2 |
PIB (2005)1
• Nominal total
• % nacional
• PPA total
• PPA per cápita |
CLP 2.589.873 millones
4,98%
USD 8.466 millones
USD 7.247 |
Congresistas
• Senado
• Cámara de Dip. |
2 senadores
8 diputados |
Códigos telefónicos |
+56-64, +56-65 |
Código ISO |
CL-LL |
Gobierno Regional de Los Lagos |
1) Los datos sobre el PIB regional fueron calculados incluyendo las actuales X y XIV regiones. |
La X Región de Los Lagos es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la XIV Región de Los Ríos, al sur con la XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 48.583,6 km² y una población estimada al año 2006 de 794.529 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena y la capital regional es la ciudad de Puerto Montt. Hasta el 2 de octubre de 2007, la X Región de Los Lagos también incluyó a la antigua provincia de Valdivia, la cual en esa fecha fue segregada para formar la actual XIV Región de Los Ríos.
Tabla de contenidos
- 1 Historia
- 2 Gobierno y administración
- 2.1 Gobierno
- 2.2 Administración
- 3 Geografía y clima
- 4 Economía
- 5 Demografía
|
Historia
La X Región de Los Lagos es una región de Chile creada en 1974, mediante el Decreto Ley Nº 575; en un proceso denominado de regionalización. Sin embargo, la región de los Lagos (sin incluir Chiloé) ya era descrita en la obra Geografía Económica de Chile (1950) de la CORFO que la distinguía como una de las siete regiones según un criterio geográfico, demográfico y económico; las que eran usadas solo para fines de planificación y de organización de ODEPLAN y que fueron oficializads por el Decreto N° 1.104 de 1969.
Al ser promulgada en 1974, la Región de Los Lagos originalmente incluía a las provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena y la antigua Provincia de Valdivia.
Posteriormente en el año 2005, el Presidente Ricardo Lagos envió un proyecto de ley al Congreso Nacional, que ingresó el 13 de diciembre del mismo año, con la finalidad de crear una nueva región en el país: en la cual se crearía la Región de Los Ríos, a partir en la divisón de X Región de Los Lagos. Dicha región fue erigida a partir de la antigua Provincia de Valdivia. El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados, en último trámite constitucional, el 19 de diciembre de 2006. Luego del control de constitucionalidad efectuado por el Tribunal Constitucional, por sentencia de 26 de enero de 2007, fue promulgada el 16 de marzo de 2007 por la Presidenta Michelle Bachelet en un acto realizado en el Paseo Libertad de la ciudad de Valdivia.
Gobierno y administración
Mapa de la
X Región de Los Lagos entre 1974 y 2007.
La Región de Los Lagos (para mejor administración interior) se divide en 4 provincias:
- Provincia de Osorno.
- Provincia de Llanquihue.
- Provincia de Chiloé.
- Provincia de Palena.
Para los efectos de la administración local, las provincias están divididas en comunas.
La Región de Los Lagos, a efectos electorales, corresponde a la circunscripción senatorial XVII; y agrupa a los distritos 55, 56, 57 y 58.
Gobierno
El gobierno de la región reside en el Intendente, designado por el Presidente de la República. Actualmente (2007) Michellet Bachelet.
El gobierno y administración de las provincias corresponde a cinco gobernadores, nombrados por el Presidente de la República.
Administración
La administración de la región radica en el Gobierno Regional, constituido por el Intendente y por el Consejo Regional, compuesto de consejeros regionales electos de manera indirecta.
La administración local de cada comuna reside en la respectiva Municipalidad.
División político-administrativa de la Región de Los Lagos |
Provincia |
Capital |
Comuna |
Chiloé |
Castro |
1 Ancud |
2 Castro |
3 Chonchi |
4 Curaco de Vélez |
5 Dalcahue |
6 Puqueldón |
7 Queilén |
8 Quemchi |
9 Quellón |
10 Quinchao |
Llanquihue |
Puerto Montt |
11 Calbuco |
12 Cochamó |
13 Fresia |
14 Frutillar |
15 Llanquihue |
16 Los Muermos |
17 Maullín |
18 Puerto Montt |
19 Puerto Varas |
Osorno |
Osorno |
20 Osorno |
21 Puerto Octay |
22 Purranque |
23 Puyehue |
24 Río Negro |
25 San Juan de la Costa |
26 San Pablo |
Palena |
Chaitén |
27 Chaitén |
28 Futaleufú |
29 Hualaihué |
30 Palena |
|
 |
Historia
Hasta el 1° de octubre de 2007, la Región de Los Lagos estaba conformada de la siguiente forma:
División político-administrativa de la Región de Los Lagos |
Provincia |
Capital |
Comuna |
Chiloé |
Castro |
1 Ancud |
2 Castro |
3 Chonchi |
4 Curaco de Vélez |
5 Dalcahue |
6 Puqueldón |
7 Queilén |
8 Quemchi |
9 Quellón |
10 Quinchao |
Llanquihue |
Puerto Montt |
11 Calbuco |
12 Cochamó |
13 Fresia |
14 Frutillar |
15 Llanquihue |
16 Los Muermos |
17 Maullín |
18 Puerto Montt |
19 Puerto Varas |
Osorno |
Osorno |
20 Osorno |
21 Puerto Octay |
22 Purranque |
23 Puyehue |
24 Río Negro |
25 San Juan de la Costa |
26 San Pablo |
Palena |
Chaitén |
27 Chaitén |
28 Futaleufú |
29 Hualaihué |
30 Palena |
Valdivia |
Valdivia |
31 Corral |
32 Futrono |
33 La Unión |
34 Lago Ranco |
35 Lanco |
36 Los Lagos |
37 Máfil |
38 Mariquina |
39 Paillaco |
40 Panguipulli |
41 Río Bueno |
42 Valdivia |
|
 |
Geografía y clima
Río Blanco, Provincia de Palena
La región, en general, posee un clima templado lluvioso. La parte costera, salvo el sur de la isla de Chiloe, goza de un clima templado frío con lluvias invernales. Por otra parte, hacia el sur, el clima se caracteriza por no poseer estaciones secas, además de constantes lluvias.
Economía
La economía regional se concentra en actividades agrícolas-pecuarias, silvícola y pesca, en las cuales se integran procesos de industrialización.
Destacan la ganadería de especialización lechera, conservas, principalmente de mariscos, agricultura extensiva de cereales, explotación forestal y, especialmente, turismo.
Demografía
Dentro del territorio continental, encontramos las provincias de Osorno, Llanquihue y Palena. Allí se encuentran las ciudades de:
- Osorno
- Puerto Varas
- Puerto Montt
- Chaitén
Siendo Puerto Montt la ciudad que concentra la mayor cantidad de población (153.118 habitantes censo 2002). Además de su porción continental, abarca también a la Isla Grande de Chiloé, dentro de la cual se encuentran las ciudades de:
- Ancud
- Castro
- Quellón
- Dalcahue
Una de las zonas de mayor crecimiento poblacional de la región corresponde al área periférica de la ciudad de Puerto Montt, principalmente Puerto Varas, que se ha transformado en la ciudad dormitorio de la capital regional, principalmente debido a la construcción de la autopista panamericana, que mejoró notablemente su conectividad. Esto se refleja también en su aeropuerto, El Tepual, que es, tras Santiago, el de mayor movimiento a nivel nacional. Otra ciudad que ha experimentado un crecimiento explosivo, es el puerto de Quellón, en Chiloé, que ha triplicado su población en los últimos 15 años, gracias a ser el terminal de embarque hacia las regiones de Aysén y Magallanes. Las ciudades más pobladas, según el censo del año 2002, son: Puerto Montt (153.118 hab.); Osorno (132.245 hab.); Castro (29.148 hab.); Ancud (27.292 hab.); Puerto Varas (22.022 hab.); Quellón (13.656 hab.); Calbuco (12.165 hab.).